Resumen de prensa del miércoles, 12 de marzo de 2025
- Agricultura y Ganadería
La comercialización del aceite de oliva sigue a un buen ritmo en febrero
… o en 1.100.112,85 toneladas de aceite de oliva. De ella, 884.019,68 se encontraban en manos de cooperativas y almazaras, 200.062,18 en los envasadores, y 16.030,99 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.PRODUCCIÓN. …
12/03/2025 :: DIARIO JAÉN – 6
Política Agraria
Moreno aboga por mantener medidas e inversiones por sequía pese a las lluvias
… esfuerzo inversor que llevamos años pidiendo a las administraciones general del Estado y a la Unión Europea no se ralentice por el hecho de que hayamos tenido tres borrascas consecutivas, porque eso, …
12/03/2025 :: IDEAL DE ALMERÍA – 14
El sector agrario pide a Sánchez que defienda un presupuesto «sólido» para la PAC
… anadero español han manifestado su «profunda preocupación» ante las propuestas que barajala Comisión Europea en relación con el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) posterior a 2027. En este sentido, …
12/03/2025 :: IDEAL DE JAÉN – 5
I+D+i
Una herramienta digital permite actualizar los censos ganaderos
… s de tres años de ejecución, a cargo de la responsable de este departamento de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Inma Lopera. El broche de oro fue la celebración de la mesa redonda con la participación …
12/03/2025 :: EL DÍA DE CÓRDOBA – 15
Otros
La Diputación luce los aceites Jaén Selección en la World Olive Oil Exhibition
… de Jaén y seis empresas oleícolas jiennenses –Aceites Guadalquivir, de Villanueva de la Reina; Cooperativa San Vicente, de Mogón; Emilio Vallejo, de Torredonjimeno; Innovartia, de Pozo Alcón; Hacienda …
12/03/2025 :: IDEAL DE JAÉN – 6
Premio a la excelencia en el MBA de empresas de aceite de la UJA
… A)’, entregado por Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios del Ministerio de Agricultura. El segundo galardonado fue Juan Padilla Talante por el trabajo ‘Estudio de los sellos …
12/03/2025 :: IDEAL DE JAÉN – 6

Digital
Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía
Presentan los resultados finales del grupo operativo Mega para mejorar la gestión de los censos ganaderos
Tras algo más de tres años de trabajo, el grupo Operativo Mega llega a su fin y presenta sus resultados en una jornada final celebrada en Pozoblanco (Córdoba) a la que han asistido todos los socios del consorcio, unidos con un objetivo común: mejorar la eficiencia de las ganaderías y mejorar la rentabilidad del sector, especialmente de los sectores bovino, ovino y caprino en extensivo.
12/03/2025 0:00:00 :: www.eurocarne.com
Desde el teléfono y al momento: una nueva herramienta permite actualizar los censos ganaderos de manera automática
El sistema, que ha necesitado tres años de desarrollo, lee directamente la información del crotal del animal y evita los errores que se pueden producir al introducir cientos de dígitos numéricos de manera manual
12/03/2025 :: Desde el teléfono y al momento: una nueva herramienta permite actualizar los censos ganaderos de manera automática
Una nueva herramienta permite actualizar los censos ganaderos de manera automatizada
Tras algo más de tres años de intenso trabajo, el grupo Operativo MEGA llega a su fin y presenta sus resultados en una jornada final celebrada en Pozoblanco (Córdoba) a la que han asistido todos los socios del consorcio.
12/03/2025 :: Una nueva herramienta permite actualizar los censos ganaderos de manera automatizada
Una nueva herramienta permite actualizar los censos ganaderos de manera automatizada
Grupo Operativo MEGA llega a su fin y presenta sus resultados en una jornada final celebrada en Pozoblanco.
12/03/2025 :: Una nueva herramienta permite actualizar los censos ganaderos de manera automatizada – Cuaderno Agrario
El cultivo de camelina se abre hueco en las provincias andaluzas productoras de cereal
El sector de los cultivos herbáceos se enfrenta a importantes desafíos, como frenar la paulatina pérdida de hectáreas de cereales y oleaginosas que viene siendo una constante en los últimos años en el campo andaluz.
12/03/2025 :: El cultivo de camelina se abre hueco en las provincias andaluzas productoras de cereal – agrodiariohuelva.es
Raúl Muñiz reelegido presidente del Grupo de Trabajo Ovino y Caprino del COPA-COGECA
Raúl Muñiz, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha sido reelegido como presidente del Grupo de Trabajo Ovino y Caprino del COPA-COGECA en la reunión celebrada en Bruselas, renovando su mandato por dos años. COPA-COGECA representa los intereses de más de 7 millones de agricultores y 22.000 cooperativas en toda la Unión Europea (UE).
12/03/2025 3:38:00 :: www.agrodigital.com
Agricultura y ganadería
El Aceite de Orujo de Oliva consolida mercados clave y se afianza en España
ORIVA, Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva participa como expositor en la World Olive Oil Exhibition los días 11 y 12 de marzo en el recinto ferial IFEMA de Madrid. La nueva edición de la feria coincide con el décimo aniversario de ORIVA, cuya labor de promoción e investigación ha contribuido en estos años a una positiva evolución del Aceite de Orujo de Oliva en nuestro país.
12/03/2025 6:59:00 :: www.revistaalmaceite.com
Se llevan producidas casi 1,4 Mt de aceite de oliva
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos de mercado del sector del aceite de oliva, donde destaca que la producción en febrero fue de 150.769 toneladas, y el acumulado en lo que va de campaña de 1.391.019. De esta manera, según explica ASAJA-Jaén, pasaremos de 1.400.000 toneladas. De esta cantidad, 551.936 toneladas es lo que se ha producido en Jaén en lo que va de campaña.
12/03/2025 3:38:00 :: www.agrodigital.com
El pepino da la sorpresa y lidera el ranking exportador de Almería
Es el primer producto en ventas internacionales, por delante del pimiento, que fue el de mayor valor.
12/03/2025 :: El pepino da la sorpresa y lidera el ranking exportador de Almería
Los comerciantes europeos revisan a la baja su previsión de cosecha de cereales
El segundo pronóstico de COCERAL, asociación europea de comerciantes de grano, para la cosecha de 2025 estima una producción total de 296,1 Mt de cereales en la UE-27 y Reino Unido. Esta cifra supone un aumento respecto a los 278,2 Mt cosechadas en 2024, aunque representa un ligero ajuste a la baja en comparación con los 297,8 Mt proyectados en diciembre.
12/03/2025 4:04:00 :: www.agrodigital.com
“Nuestros principales retos son asegurar el relevo generacional en las explotaciones y fomentar la exportación de lácteos”
La Organización Interprofesional Láctea (InLac) eligió en su Asamblea General a Javier Roza, por unanimidad, como nuevo presidente de la entidad para los próximos dos años. Roza representa a la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) y releva en el cargo a Daniel Ferreiro, representante de Cooperativas Agro-alimentarias de España. Roza ocupa desde hace más de 16 años el cargo de director general de Mantequerías Arias, que es la industria láctea más antigua de España. En esta entrevista, desvela los retos de futuro del sector lácteo, tanto en el caso de la leche de vaca como en los pequeños rumiantes.
12/03/2025 0:20:00 :: www.oviespana.com
España seguirá siendo el mayor productor de porcino de la UE con 12 millones de cabezas en el segundo semestre de 2025
La producción interior bruta de bovinos en la Unión Europea podría alcanzar los 12,1 millones de cabezas, lo que supone un aumento del 2,1% en comparación con el mismo periodo de 2024.
12/03/2025:: España seguirá siendo el mayor productor de porcino de la UE
Política agraria
Cambio de estrategia del Gobierno para luchar contra la lengua azul
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) apuesta, como principal medida, por la adopción de la vacunación voluntaria en el territorio peninsular contra esta enfermedad que afecta al ganado ovino, bovino y caprino.
12/03/2025 :: Lengua azul: El MAPA ha cambiado la estrategia de lucha
La nueva PAC que se podría avecinar: un sobre de dinero a cada país para que lo reparta entre agricultura y otros sectores
Las principales organizaciones agrarias de España (ASAJA, COAG y UPA) y Cooperativas Agroalimentarias han enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresando su profunda preocupación por las propuestas que está barajando la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) posterior a 2027. En particular, advierten del impacto negativo que podría tener la creación de un modelo de «Fondo Único», que modificaría la estructura y gobernanza del MFP y de la Política Agrícola Común (PAC), poniendo en peligro la estabilidad del sector agrario.
12/03/2025 4:04:00 :: www.agrodigital.com
La PAC en riesgo ante la reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE más allá de 2027
Las organizaciones agrícolas españolas temen recortes en los fondos de la PAC y una posible renacionalización de la política agraria.
12/03/2025 :: La PAC en riesgo ante la reforma del Marco Financiero Plurianual de la UE más allá de 2027 – Agronews
El sector agrario alerta del riesgo para la PAC por la propuesta de reforma del marco financiero de la UE
Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias solicitan por carta al presidente del Gobierno que «defienda con firmeza un presupuesto sólido, sencillo y específico»
12/03/2025 :: El sector agrario alerta del riesgo para la PAC por la propuesta de reforma del marco financiero de la UE
El Consejo de Ministros declara la apicultura en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
El reconocimiento contribuirá a la salvaguarda de esta práctica presente en múltiples regiones del territorio español, con fuertes valores de carácter identitario y de gestión territorial.
12/03/2025:: El Consejo de Ministros declara la apicultura en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial | Ministerio de Cultura
Economía
El vino y el aceite catalán podrían ser fuertemente penalizados por los aranceles de Trump
Las ventas de aceite de oliva catalán a Estados Unidos experimentaron en 2024 un crecimiento significativo tras años de recuperación, alcanzando un volumen de 14.000 toneladas y generando unos ingresos de 137,9 millones de euros, el doble que el año anterior. EE.UU. es ahora el segundo mercado de destino del aceite de oliva catalán (15,2% del total exportado) y el principal fuera de la Unión Europea, según informa la FCAC. En el caso específico del aceite de oliva virgen extra, Estados Unidos ocupa el primer puesto como destino exportador.
12/03/2025 3:43:00 :: www.agrodigital.com