Jornada Técnica en Córdoba sobre el Seguro Agrario: Importancia y Necesidad
POST WEB:
Jornada Técnica en Córdoba sobre el Seguro Agrario: Importancia y Necesidad
El pasado 16 de septiembre se celebró en Córdoba la Jornada Técnica sobre el Seguro Agrario: su importancia y necesidad, organizada por Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba con la colaboración de entidades de referencia como SAECA, ENESA, Agroseguro, Agropelayo e Insufese.
La apertura institucional corrió a cargo de Rafael Sánchez de Puerta Díaz, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba, y Francisco Ramón Acosta Rosa, delegado provincial de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. En su intervención, Acosta puso de relieve que Córdoba es la tercera provincia andaluza en contratación de seguros agrarios para el año 2024, con casi 3.600 pólizas subvencionadas y más de tres millones de euros en ayudas, lo que supone aproximadamente el 19 % del total regional.
Acosta también destacó que la agricultura es un “motor económico y social” que actualmente afronta retos crecientes derivados del cambio climático, de la aparición de plagas y enfermedades cada vez más resistentes. En ese contexto, la contratación del seguro agrario se reafirma como una herramienta esencial para garantizar la sostenibilidad del medio rural y la viabilidad de las explotaciones.
Ponencias institucionales
El programa contó con intervenciones de máximo nivel:
- Miguel Pérez Cimas, director general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), presentó la evolución y consolidación del sistema de seguros agrarios en España.
- Sergio de Andrés Osorio, director general de Agroseguro, destacó la aportación del seguro a la viabilidad de las explotaciones.
- Rafael Sarrión Landete, director general de Agropelayo, incidió en la integración de la producción y el seguro.
- Pablo Pombo González, presidente de SAECA, y Jaime Haddad Sánchez Cueto, director de SAECA, expusieron las líneas de aval y las posibilidades de financiación disponibles para el sector, con especial atención al modelo cooperativo.
La jornada reunió a más de 40 asistentes, en representación de numerosas cooperativas agrarias de la provincia, lo que refleja el interés creciente por el fortalecimiento del sistema de seguros agrarios como herramienta de estabilidad y resiliencia frente a riesgos climáticos, sanitarios y económicos.
Córdoba, referente en contratación de seguros agrarios
De acuerdo con datos oficiales de la Junta de Andalucía, Córdoba mantiene una posición destacada en la contratación de seguros agrarios en 2024:
- Casi 3.600 pólizas subvencionadas en la provincia.
- Más de 3 millones de euros en ayudas destinadas al seguro agrario.
- Esta actuación representa alrededor del 19 % del total de ayudas a seguros agrarios otorgadas en toda Andalucía.
Estos datos consolidan a Córdoba como una provincia ejemplar en la adopción del seguro agrario como instrumento de protección para el sector primario, frente al creciente impacto del cambio climático, las plagas, las enfermedades y los fenómenos meteorológicos extremos.